La Romareda no se le da bien al Real Zaragoza. Y me preocupa. Con la derrota de esta mañana ya van cinco, todas ellas con el mismo marcado...
Vuelta a empezar
Es posible que si hubiera señalado penalty en el codazo de Navarro a Sapunaru el colegiado del encuentro, todo hubiera cambiado. Porque el defensa granota tenía que haber sido expulsado. Esa jugada ocurrió justo antes del terrible fallo defensivo que favoreció el gol del Levante. Achacable solamente a la falta de contundencia de los zagueros blanquillos.
También es cierto que el fondo de armario es insuficiente; no había un relevo para Carlos Aranda, habitualmente tocado después de jugar un partido completo. Tampoco ayudó que Loovens volviera a resentirse o que Pinter no pudiera aguantar sus moletias. Jugadores de cristal que obligan a recomponer una alineación que pocas veces se puede repetir.
El árbitro influyó en el marcador, el Levante ofreció una cara feroz, el cansancio hizo mella... pero tampoco se supo leer bien el partido en la primera parte ni enfrentarse de manera solvente a un rival que todo el mundo sabe cómo juega. Que la pasión y el dolor de una derrota no signifique que dejemos de ver la realidad de las cosas. Queda mucho trabajo por hacer y hay que atarse los machos para seguir en busca de la permanencia; hoy por hoy, el principal objetivivo del Real Zaragoza.
Veinticuatro horas después del triunfo en Vallecas, la sensación en el zaragocismo es todavía mejor que nada más finalizar el encuentro. S...
La Liga y la Copa
Tal y como está la competición, el futuro se reduce al próximo partido y las expectativas a conseguir un triunfo que permite seguir viviendo con cierta tranquilidad. La Liga es así y de esta manera debemos entenderla. El romanticismo de antaño queda aplastado por la codicia sin límite de los clubes que han vendido su alma al diablo, poniéndose al servicio del dinero de las televisiones que no entiende de aficiones y alimenta la codicia de los vividores del fútbol.
Ahora, sin solución de continuidad, regresa la Copa. Con las dudas sobre las rotaciones, los cambios o la contundencia de la entrega. Jiménez se sumerge en las dudas sobre una competición de corto recorrido y de enormes satisfacciones en la hinchada, o en la búsqueda de una salvación con la tranquilidad de sumar puntos centrándose en la Liga.
De una manera u otra, lo importante es que hablamos de fútbol, saboreamos las victorias y volvemos a tener la tentación de sentir en el estómago el vértigo de regresar a otros tiempos con ilusiones diferentes a una permanencia sin agonía.
Reconozco que soy muy exigente conmigo mismo y que a veces espero demasiado de los demás. Es posible que sea hasta intransigente, cuando l...
¿Es suficiente?
Jugar con un hombre menos por expulsión, acumular tres partidos en una semana por los caprichos codicioso de los operadores televisivos y los clubes, esclavos de sus contratos millonarios, son circunstancias atenuantes. Sin duda, como la propia necesidad de los adversarios tanto en Los Cármenes como en el Iberostar estadio.
Sé que este Rea Zaragoza está en proceso de construcción, que seguirá dando traspiés hasta que asegure su paso, pero me parece que la historia de este club está por encima de un presente que pretende borrar su pasado más inmediato muy deprisa. tanto, que a veces se cometen errores propios de la improvisación o de la precipitación.
¿Es suficiente el empate contra el Mallorca? ¿Vale su peso en oro? ¿O perdimos dos puntos en la capital de las Islas Baleares? Si ganamos en Vallecas será muy valioso, si perdemos en el estadio del Rayo, será muy poco. No podemos bajar los brazos ni conformarnos apelando a las decisiones arbitrales, lo apretado del Campeonato, que la Copa también la jugamos, que tenemos una plantilla muy escasa...
De momento, el resultado de Mallorca me deja tibio, sin el calor de los que piensan en la épica defensiva de ayer ni el frío de os que aseguran que dejamos escapar un triunfo vital. Sigo a la espera, sin hacerme ilusiones pero sin caer en el escepticismo. Con ganas de ver cómo dan la cara ante el equipo del ex zaragocista Paco Jémez y si realmente el grupo piensa en clave copera, con la convicción de que este año se puede hacer algo grande en esta competición.
Era de suponer. Ayer nos dimos un atracón de realidad. Seguiremos sufriendo hasta el final después de perder una magnífica ocasión para da...
Reventón
Jiménez se equivocó y lo reconoció: la acumulación de delanteros no favorece el ataque ni es siempre definitivo a la hora de marcar. Y no se puede perder en diez minutos la exigua renta de un empate conseguida en ochenta. Una derrota que significa un reventón en la ilsión de una masa de seguidores que volvió decepcionada a su casa tras la estúpida noche de un lunes que jamás será de fútbol pese a que insistan los dueños de las imágenes, tomándole el pelo a la afición y llenándose los bolsillos hasta que destrocen el fútbol con su codicia.
El Real Zaragoza está acostumbrado a sufrir, a ganar de manera heroica y a sentir la necesidad de una presión que le obligue a mantenerse con vida. No padecer la ansiedad relaja los ánimos y limita la tensión. El cambio a la normalidad debe ser progresivo y costará un tiempo porque el sufrimiento de los seis últimos años pasa factura.
Ahora habrá que armarse de valor y salir a los Cármenes sin complejos. Sabiendo que se trata de otra competición y que tenemos todavía recorrido en ella. Y no lamentarse por haber perdido, sino alimentando las ganas de seguir adelante y de calmar el dolor de una derrota que debe servir de enseñanza para el futuro más inmediato.
No me gusta perder y no me hizo gracia que el Real Zaragoza cayese por 3-1 en el Nou Camp. Aunque el FC Barcelona sea el mejor equipo del m...
Comienza otra liga
No me gusta perder y no me hizo gracia que el Real Zaragoza cayese por 3-1 en el Nou Camp. Aunque el FC Barcelona sea el mejor equipo del mundo y tenga al jugador más valioso de todos los tiempos. Una vez hecha esta salvedad, fue gratificante que el equipo no diera la impresión de estar vencido de antemano y entregase el partido ante el miedo que le podía imponer el adversario. Desde luego, no tuvo nada que ver con el cerrojo de Aguirre aunque se consiguiera una derrota mínima, ni con la imagen ofrecida con el 6-1 de 2009 solamente comparable al 6-0 del debut de José Aurelio Gay en el Santiago Bernabéu en una gélida noche de invierno imposible de olvidar.Me sentí satisfecho por el ambiente que se respiraba en la Romareda antes del partido. La actitud de la plantilla y el trabajo de Jiménez f...
Regresa la esperanza
Me sentí satisfecho por el ambiente que se respiraba en la Romareda antes del partido. La actitud de la plantilla y el trabajo de Jiménez favorecían la confianza de un triunfo necesario. Ganarle al Deportivo era un trámite necesario para seguir luchando con ciertas garantías de tranquilidad y crecimiento esta temporada.Dicen que hay derrotas definitivas, humillantes, injustas, épicas y hasta honorables. Yo pienso que, al margen de la carga emocional o hist...
Derrota con dignidad
Dicen que hay derrotas definitivas, humillantes, injustas, épicas y hasta honorables. Yo pienso que, al margen de la carga emocional o histórica de perder una batalla, quien no consigue la victoria ha fracasado. Es un dato imparcial, científico y definitivo. Otra cosa son las sensaciones que forman parte de la comprensión colectiva de quien acude al degolladero y se resiste a morir. Las derrotas de Leónidas, Viriato o Palafox han sido valoradas por el valor de los contendientes pero la realidad es que fueron subyugados por un enemigo superior. Por eso, como dijo Jorge Luis Borges, "hay derrotas que tienen más dignidad que una victoria".





Follow Us
Were this world an endless plain, and by sailing eastward we could for ever reach new distances